Cargando
  10 de Mayo de 2012

El nuevo Vox AC4 azul: un clásico

¡Qué bien que los pequeños amplificadores de válvulas ya no sean un sueño inalcanzable! Hoy, en pleno 2012, casi todas las marcas más conocidas tienen un modelo a válvulas destinado al uso casero, ideal para los millones de guitarristas aficionados que nunca, ni en sueños, han pensado en abandonar el salón de su casa para perseguir una carrera en los escenarios. Esta disponibilidad actual no existía hace veinte o veinticinco años, cuando ni las válvulas estaban de moda ni los amplis domésticos abundaban. Si tenías un Roland Boss MG10 de transistores, ya podías considerarte privilegiado. Afortunadamente, todo esto ha ido cambiando.

El Vox AC4 azul, o AC4C1BLPero la espera se hizo larga. Los que queríamos un Vox pequeño, deseábamos que la casa Korg se decidiese a lanzar algo similar al Pathfinder 15 de finales de los 90, pero a válvulas. El AC30 era muy caro y grande, y algo similar sucedía con el AC15. Claro, una solución intermedia era el Vox Cambridge 30RT, mucho más manejable y asequible, que además tenia una válvula 12AX7 en la preamplificación. ¡Algo era algo! Con ése, más de uno aprendió por fin a diferenciar una válvula Mullard original de una General Electric o una Westinghouse, eso sí, una vez que se atrevió a quitar la que el aparato traía de fábrica, lo cual era toda una aventura.

En 2009, Korg siguió dando pasos en esa buena dirección y, siempre con el usuario doméstico en mente, lanzó el AC4TV. Consciente de las ventajas de poner en valor el enorme legado histórico de Vox, Korg se esmeró al máximo: recuperó el clásico AC4 de principios de los 60, con el aspecto de los Vox que Los Shadows empleaban desde 1959. Y todo a válvulas, por supuesto. Casi sin darnos tiempo a asimilar la buena nueva, la compañía anunció otro AC4, que finalmente ha visto la luz en marzo de 2012. Es el Vox AC4 azul, o, más técnicamente, el AC4C1BL. Decir que es precioso es quedarse corto. Su acabado en vinilo azul ha sido rescatado de un modelo que la Jennings ofertó en 1963. Si os fijáis, tampoco el tejido de la parte frontal es el habitual de un Vox: en lugar de los típicos rombos con un fondo oscuro, aquí nos encontramos con un paño gris, idéntico al que también se utilizó en aquel ejemplar del 63. Y dentro del aparato, hay más sorpresas: tres válvulas (dos 12AX7 y una EL84), un altavoz Celestion y el mítico circuito Top Boost que llevaban los Vox que solían usar Los Beatles y tantos otros grupos de la Invasión Británica. Con todo esto, el nuevo AC4 suena como un AC30 diminuto. ¡Recién salido y ya es un clásico!

El Vox AC4 azul se está vendiendo en Estados Unidos por 300 dólares, aunque hay ofertas que reducen un poquito el precio final. En Europa, se ofrece por 285 euros (en las tiendas más baratas) o por 300 (en las más caras). Objetivamente, es un amplificador barato, dado lo que ofrece, aunque hay que tener muy claro que su escasa potencia lo aboca al hogar o al estudio de grabación (donde puede ser muy útil). Dicen que suena genial con Rickenbackers y Fenders. Con los malos tiempos que corren en lo económico, no deja de llamar la atención que el AC4C1BL se esté vendiendo como pan caliente y que, a veces, haya que esperar para conseguirlo.

Extra Bonus Info: si estás leyendo este artículo, es porque te interesan los Vox. ¡Como a nosotros! En los casi trece años que llevamos en Internet, hemos escrito mucho sobre ellos. Si pinchas aquí mismo, accederás a una lista completa de lo que hemos redactado sobre estos amplificadores legendarios. Algunos contenidos citan a los Vox en un cierto contexto, mientras que otros se dedican exclusivamente a la marca o sus modelos. Si estás interesado, verás que hay mucho material para leer.

Escrito por Equipo de Pop Thing el 10 de Mayo de 2012 · 07:30 AM

Anterior
Siguiente

Comentarios

¿Quieres añadir tu comentario a este post? Pues no tienes más que rellenar los campos del formulario de aquí abajo:

SOBRE COOKIES

Esta web utiliza cookies técnicas propias y de seguimiento de terceros para ayudar a mantener los contenidos y mejorar la navegación de nuestros usuarios. No usamos cookies publicitarias. Acepte o rechace el uso de cookies de terceros:

Aceptar Rechazar

En cualquier caso visite la página de información sobre cookies para más detalles: Más sobre cookies