por cbaixo el Mié Dic 07, 2011 7:56 pm
Haciendo un resumen provisional -y por lo que he ido averiguando a lo largo de estos últimos años-, en España hubo cuatro focos de fabricación de guitarras y bajos eléctricos de cuerpo sólido:
- Madrid: donde Biok distribuía las guitarras que se fabricaban para esta firma (=Bird Song, McJare, Azor, Súper Kuston y Súper Igson...)
- Valencia: donde Guillermo Lluquet distribuía varias marcas hechas para él (=Boy-Twist, Teddy, Soloist y Sonik, y otras fabricadas en el País Vasco (=Jomadi, Invicta y las Höfner españolas...)
- País Vasco: JO[sé] MA[ría] DI[éguez] fabricaba las guitarras y bajos JOMADI en Bilbao. Enrique Keller fabricaba las Höner españolas (=bajo licencia de Höfner Alemania) en Zarauz. A partir de ca. 1964 también fabricó la Invicta: una marca propia
- Barcelona: los pioneros, Montserrat, Estruch y Fleta. Pero estos no hacían sólidas, sino archtop electrificadas (=con características de la construcción de la guitarra española tradicional...)
En mi opinión, resulta interesante lo siguiente:
- JOMADI: guitarras y bajos eléctricos fabricados en Bilbao por José María Diéguez...
- Enrique Keller: de origen alemán, pero fabricaba las Höfner españolas y las Invicta en Zarauz (=Gupüzcoa...)
- Máximo Baratas Riaño: el fundador de Biok (=palabra euskera que significa 'nosotros dos', si no me equivoco) en Madrid, donde se fabricaron y distribuyeron las Súper Kuston, Súper Igson, Azor, McJare, Bird Song... Era de Vitoria...
¿Una primera conlusión? Los orígenes en la construcción de guitarras eléctricas en España tienen no poco que ver con el País Vasco..., ¿cierto?
Un saludo,
cbaixo