Si de verdad te gustan los Rolling Stones de la primera época, es probable que te hayas encontrado antes con grabaciones raras o inéditas en algunas reediciones de dudosa legalidad. También es posible que tengas algún disco que recopile parte de las grabaciones que los Stones hicieron para la BBC entre 1963 y 1965. Hasta hace poco, eso era lo máximo que se podía hacer: reunir todas las rarezas del grupo acudiendo a diversas fuentes. Pero ahora tenemos More Stoned Than You'll Ever Be, un triple compacto que recopila todos los tesoros de The Rolling Stones desde el 61 hasta el 71. Hablamos de setenta y nueve canciones, la mayoría con muy buena calidad de sonido y, en algunos casos, muy difíciles de conseguir. Y no exageramos.
Martin Craig, hoy un popular músico en Escocia, se mudó a Liverpool desde su Newcastle natal en el año 1965. Permaneció en la ciudad del Mersey hasta finales de 1967, y durante ese periodo de su vida, tuvo tiempo de conocer a famosos grupos locales (Big Three, Swinging Blue Jeans, Merseybeats, Gerry & The Pacemakers, Rory Storm & The Hurricanes, Earl Preston's Realms y más) y a todo tipo de personalidades. Martin leyó nuestro artículo sobre el disco Liverpool Today. Live At The Cavern, y se ha animado a compartir con nosotros sus recuerdos.
Escrito por: Equipo de Pop Thing · 07:45 AM
En este segundo capítulo de la vida de Martin Craig en el Liverpool de mediados de los 60, el músico escocés nos revela un dato totalmente inédito: en 1966 o 1967, Los Beatles donaron a Strawberry Fields todos los amplificadores Vox que habían empleado en una de sus dos últimas giras por Estados Unidos, en 1965 y 1966. Ya fueran los Vox AC100 del 65 o los Vox Super Beatle del 66, todos pasaron por la Stern & Clyne de Liverpool antes de ser entregados al orfanato. Las primicias contenidas en este artículo no acaban aquí: Martin también estuvo presente cuando Gerry Marsden probó un nuevo Vox 7120 en la tienda de Frank Hessy, en 1966.
Escrito por: Equipo de Pop Thing · 03:43 PM
En el Cavern Club de Liverpool, en los años 60, se hicieron grabaciones de todo tipo y condición. Algunas para la televisión (Los Beatles tocando 'Some Other Guy' para Granada TV, Faron's Flamingos y más grupos actuando en el documental Beat City), otras para la radio (las muchas sesiones del programa Sunday Night At The Cavern que se hicieron para Radio Luxemburgo) y otras para casas de discos como Decca y Oriole. El álbum Liverpool Today. Live At The Cavern debería estar en este último grupo, si no fuese por dos pequeños problemas: ni es un disco en directo, ni se grabó en The Cavern. Eso sí, es un LP histórico. ¿Intrigado? ¡Pues sigue leyendo!
Escrito por: Equipo de Pop Thing · 10:44 AM
La gente dice que tuve suerte al entrar en Ready, Steady, Go! De acuerdo, es verdad. Pero no todo ha sido cuestión de suerte. Trabajar en el mundillo de los artistas era mi objetivo desde que dejé el colegio. Hice planes para lograrlo, me esforcé. Y al final lo he conseguido por mi misma, sin usar las influencias de nadie.
Escrito por: Equipo de Pop Thing · 07:32 AM
Después de varias horas de preguntas, esperas, ensayos con cámara y entrevistas de prueba, estaba hecha un manojo de nervios. Al final, Elkan Allan, con una sonrisa, me dijo que querían que trabajase con ellos. ¡De poco me desmayo!
Escrito por: Equipo de Pop Thing · 07:27 AM
Más noticias sobre Los Beatles y sus prmeros amplificadores Vox. Si en Pop Thing ya habíamos mencionado en su día que sus primeros amplis Vox no eran de color negro, sino crema (el acabado conocido como 'fawn'), hoy podemos añadir algunos detalles más sobre ellos, gracias a las nuevas aportaciones de Jim Elyea. Veamos.
Escrito por: Equipo de Pop Thing · 07:28 AM
Sabemos entonces que los primeros amplis Vox de Los Beatles eran de color crema (y no negros). Y que no fueron dos AC30, sino un AC15 para John y un AC30 para George (con más potencia, que por algo era el guitarra solista). No había en aquel momento ninguna relación de publicidad con Jennings, la compañía que los comercializaba. Aquellos primeros Vox crema llegaron a estar presentes en la primera sesión de grabación real con EMI, una vez superada la audición de prueba de junio del año 62. Pero aún queda una pregunta más por contestar: ¿cuándo comenzaron entonces Los Beatles a usar los amplis Vox AC30 de color negro?
Escrito por: Equipo de Pop Thing · 09:33 AM
Multi instrumentista, genio y fuerza del equipo, una de las mejores voces inglesas, Stevie Winwood se marcha a primeros de abril de 1967, en cuanto Spencer Davis Group terminen la gira por el norte de Europa que están realizando con The Hollies y Paul Jones. Winwood tiene la intención de retirarse una larga temporada al campo.
Escrito por: Equipo de Pop Thing · 07:47 AM
José Barranco, de Los Flecos, nacido en Valladolid el 19 de marzo de 1939. Es Piscis. Ha grabado con el grupo 'Estás lejos', 'Distinta', 'No se lo digas' y 'Vales poco para mí'. Le gusta tocar la guitarra y cantar. Además, compone letras de canciones. Su mayor entretenimiento es el aeromodelismo. Ha estudiado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos. Es un muchacho serio, reflexivo y estudioso.
Escrito por: Equipo de Pop Thing · 10:17 AM
De Los Brincos y de la supuesta utilización de músicos de estudios se ha venido especulando desde hace casi treinta años. Si hay una canción que se usaba como prueba de la intervención de músicos externos, ésa era 'El pasaporte'. Grabada en Londres entre 1966 y 1967, para muchos sonaba demasiado avanzada como para ser la obra exclusiva de cuatro músicos españoles. Manolo González, bajista y miembro fundador de Los Brincos, nos aclara por fin qué sucedió en realidad.
Escrito por: Equipo de Pop Thing · 04:07 PM
En la Zona Pop encontrarás una tonelada de información sobre el pop de los 60 (y el de hoy), organizada en nuestras secciones de siempre:
¡Suscríbete a nuestra lista de correo para enterarte de todas las novedades!
¿Te has perdido algo de música? Aquí agrupamos todos los artículos que hemos escrito en la Zona Pop