Cargando
  18 de Junio de 2007

Top fin de Primavera 2007

Durante mayo y junio, nos hemos rendido, una vez más, ante la calidad de la primera etapa de Los Bee Gees. Hemos escuchado una y otra vez la caja Bee Gees. The Studio Albums 1967 - 1968, que contiene las flamantes reediciones en mono y estéreo de los tres primeros LPs del grupo (First, Horizontal y Idea) más otros tres CDs repletos de versiones alternativas, canciones inexplicablemente desechadas y otras rarezas. No hemos podido escapar al hechizo de Barry, Robin, Maurice, Colin y Vince. ¡Hay tantos buenos temas en esta soberbia colección que nuestro Top 5 de fin de primavera se nutre sólo de los descartes del primer álbum! ¡Vaya nivel!

The Bee Gees. 'House of Lords' (Polydor, inédita, 1967)

The Bees Gees, en 1967El quinteto grabó esta maravilla de canción al término de las sesiones de las que salió First. El álbum se hizo en marzo de 1967 y 'House Of Lords' se registró en abril. Las razones por las que esta joya del pop barroco se quedó sin usar son desconocidas. Es bastante probable que se quedase sin sitio en el LP y, dado que los Gibb componían a un ritmo frenético, luego no fuese tenida en cuenta para los EPs y las caras B de single. El arreglo del genial Bill Shepherd logra fundir el 'Eleanor Rigby' de Los Beatles con los Left Banke más reflexivos. Instrumentos de cuerda, clavicordios a todo tren y una inspirada letra que evoca la Inglaterra victoriana con la intensidad de una fotografía en blanco y negro. Escuchando 'House Of Lords' se entiende por qué Los Bee Gees parecían unos nuevos Beatles. ¡Y eso que Sgt. Pepper's aún no estaba a la venta! Una canción magnífica al 100%.

The Bee Gees. 'One Minute Woman' (Versión 1, inédita, 67)

Sí, 'One Minute Woman' salió en Bee Gees' First, pero esta primera versión se grabó el 9 de marzo de 1967 y la oficial se terminó una semana más tarde. En la del día 9, no hay arreglos orquestales, las voces son distintas (al igual que los coros), el Hammond se escucha mucho mejor, el ritmo general es un poquito más rápido y la sensación que transmite el tema es ligeramente más triste. En realidad, es tan buena como la que usaron después. Los Bee Gees tenían el listón muy alto, eso fijo.

The Bee Gees. 'All Around My Clock' (Polydor, inédita, 67)

Otro misterio, similar al de 'House Of Lords'. 'All Around My Clock' se grabó al principio de las sesiones del álbum, así que es más que probable que compitiese por un hueco. A saber por qué no la incluyeron. El estribillo es estupendo y pegadizo, la estructura de la canción es muy original y excitante, hay detalles de sitar y órgano, la percusión de Colin Petersen es tan dinámica como de costumbre (¡para eso se había curtido en Steve & The Board!) y todo encaja. Aún así, la canción ha estado oculta durante 40 años (si no contamos los inevitables discos piratas, claro está).

The Bee Gees. 'I've Got To Learn' (Polydor, inédita, 67)

Hay que reconocer que este tema es el que menos conexión tiene con los que salieron en el primer LP de Los Bee Gees. Está más relacionado con lo que el grupo hizo en Australia en 1966. Se nota la influencia de Revolver. 'In My Own Time' también la tiene, pero es un caso aislado en First. Si hubiesen añadido 'I've Got To Learn', la cohesión del disco se hubiese resentido. Pero volviendo a la canción: se trata de una mezcla de 'riffs' al estilo Beatles 66 y un poco de Soul, con Hammond incluido. La parte media suena al tipo de material que Los Bravos habían grabado en 1966 o se disponían a registrar en 1967. Perfecta para Mike Kennedy y sus chicos.

The Bee Gees. 'Harry Braff' (Polydor, versión 1, inédita, 67)

'Harry Braff' es otra de esas canciones en las que Los Bee Gees prescindían de arreglos orquestales y se presentaban como un grupo de guitarras. Cuando hicieron esto en 1967, recordaban de pasada a Los Beatles de Revolver. 'Harry Braff' salió en Horizontal, el segundo álbum de Los Bee Gees, pero ya se había grabado antes, con vistas a meterla en el primero. Casi cinco meses separan las dos versiones. Se nota que el grupo ya tenía la canción muy meditada, porque lo esencial de la toma de marzo del 67 se mantuvo en la de julio. Pero hay muchas diferencias: una guitarra solista que desaparece, una letra cambiada que incluye la frase "Harry Braff For President", un final distinto... ¡y las tres notas de órgano de 'I'm A Believer', capturadas cuando la sesión se desmanda y todos dejan de cantar!

Escrito por Equipo de Pop Thing el 18 de Junio de 2007 · 04:03 PM

Anterior
Siguiente

SOBRE COOKIES

Esta web utiliza cookies técnicas propias y de seguimiento de terceros para ayudar a mantener los contenidos y mejorar la navegación de nuestros usuarios. No usamos cookies publicitarias. Acepte o rechace el uso de cookies de terceros:

Aceptar Rechazar

En cualquier caso visite la página de información sobre cookies para más detalles: Más sobre cookies