Cargando
  12 de Mayo de 2005

Françoise Hardy en el cine (parte I)

Françoise Hardy encarnó el espíritu del Pop Francés de mediados de los 60. Surgida de la nada a finales de 1962, en 1963 era la cantante juvenil más influyente de su país y de casi toda Europa. Su estilo de vestir y de peinarse fue imitado por millares de chicas y sus discos aportaron peso a la ligereza del género 'ye- ye', del que realmente Françoise sólo formó parte indirectamente. Cantante, gran compositora, modelo ocasional y actriz circunstancial, la Hardy es un mundo en sí misma.

Françoise Hardy, en 1963Françoise Hardy, entre disco Vogue y disco Vogue, sacaba tiempo para hacer películas. No vamos a exagerar: ella no era una actriz, sino una persona muy popular entre la juventud francesa y europea de la época, con una imagen muy fotogénica y atractiva. Todo eso fue lo que hizo que se le llamara para actuar. En muchas ocasiones, sus papeles eran muy breves y casi se limitaban a meras apariciones en escena. Sin embargo, también obtuvo un papel de protagonista y no sólo eso, sino que siguió vinculada al cine durante los primeros 70, no ya como actriz, sino como directora artística. Vamos a ir poco a poco. Françoise Hardy no sale en muchas enciclopedias de cine, lo que no es de extrañar. Y cuando aparece, los listados de sus películas varían mucho de un sitio a otro.

Investigando para redactar este informe, hemos llegado a encontrar películas en las que intervino Françoise y de las que se había perdido todo recuerdo. Su primera peli fue en 1964 y para entonces, Françoise llevaba ya dos años de éxito como cantante. La película se llamó 'Un Chateau En Suede', aunque se retituló después 'Nutty, Naughty Chateau'. Fue dirigida por el inefable Roger Vadim (no es una de sus obras más destacadas), lo que nos hace pensar si el atrevido cineasta no tenía planes para Françoise. Fuese lo que fuese, es la única película de Vadim en la que actuó Hardy. El argumento, que conste, es divertido y además se basó en una obra de Françoise Sagan: un grupo de burgueses ricos y aburridos pasan unos días libres en un castillo, vestidos con ropas del siglo XVIII y dedicándose a una mixtura de 'dolce far niente' y del juego de la seducción y el amor (estando Vadim por medio, esto no podía faltar). Françoise es Ophelie, una de las chicas del grupo. Y junto a ella, están Monica Vitti, Jean-Lois Trintignant, Curt Jurgens, Jean-Claude Brialy... un reparto de campanillas, muy sofisticado (Vitti y Trintignant), muy Nouvelle Vague (Brialy) y muy internacional (Jurgens).

Cartel original de 'What's New Pussycat? Después de intervenir en 'Un Chateau En Suede' (1964), Françoise Hardy obtuvo un papelito en 'What´s New Pussycat' (1965), la primera película de la historia del cine que contaba con un guión de Woody Allen. Conociendo a Allen os podéis imaginar el asunto, a medio camino entre el disparate y la comedia. La película reunió a un reparto fabuloso (Peter Sellers, Ursula Andrews, Capucine, Richard Burton, Peter O'Toole, Romy Schneider, Woody Allen...) para contarnos la historia de un editor que acude a un psiquiatra para que le ayude a superar su éxito con las mujeres. El psiquiatra (Sellers), trata, por el contrario, no de curarlo, sino de descubrir el secreto de su éxito. No hay duda de que es divertida y a veces hilarante. La razón de que Françoise obtuviese su minúsculo papel (una aparición al final de la cinta, como secretaria) es que esta producción de la United Artists se desarrollaba en París. La intervención es tan breve que hay que prestar atención. Ni siquiera se le puso un nombre a su personaje.

Antes de acabar 1965, la Hardy actuó en una película italiana (que pudo estrenarse en 1966) dirigida por el semidesconocido Enzo Trapani y titulada 'Altissima Pressione' o 'Highest Pressure'. Según parece, se trataba de un musical o por lo menos de una historia con intervención de cantantes de moda, porque Gianni Morandi figura en el reparto y Lucio Dalla también. No hemos podido averiguar más, salvo que es en B/N y que dura unos 97 minutos. Y también que Ennio Morricone compuso la banda sonora y que un par de desconocidos actores italianos compartieron reparto con los famosos arriba citados.

Escrito por Equipo de Pop Thing el 12 de Mayo de 2005 · 12:36 PM

Anterior
Siguiente

SOBRE COOKIES

Esta web utiliza cookies técnicas propias y de seguimiento de terceros para ayudar a mantener los contenidos y mejorar la navegación de nuestros usuarios. No usamos cookies publicitarias. Acepte o rechace el uso de cookies de terceros:

Aceptar Rechazar

En cualquier caso visite la página de información sobre cookies para más detalles: Más sobre cookies