Cargando
  18 de Diciembre de 2020

Red Bird Records: Leiber y Stoller, Shangri-Las, Dixie Cups, Ad Libs y más

Red Bird Records, el sello de Leiber y StollerHay que ver lo influyente que fue el sello Red Bird Records, teniendo en cuenta que sólo estuvo en activo un par de años, de 1964 a 1966. Claro que, con el equipo que tenía detrás, no es extraño que los resultados fuesen brillantes y que muchos músicos del beat británico estuviesen pendientes de cada disco. Nada menos que Leiber y Stoller fueron los que fundaron esta discográfica neoyorquina, a los que se unió George Goldner, otro peso pesado de la industria musical de los 50 y los 60. Ficharon a Artie Butler (un gran músico y arreglista que ya había colaborado con ellos) y a Jeff Barry y Ellie Greenwich, el fantástico dúo de compositores que no salía casi nunca de las listas de éxitos.

En sólo un par de años, este talentoso equipo dio forma, arregló y produjo discos a The Shangri-Las, Dixie Cups, Butterflys, Ad Libs, Jelly Beans, Evie Sands, Bessie Banks, Alvin Robinson y muchísimos más, ya fuese en el sello principal o en sus varios subsellos (Blue Cat, sobre todo). Muchos de esos discos se han convertido en clásicos, bien en sus versiones originales, bien en las que hacían los grupos beat del Reino Unido: por ejemplo, Los Moody Blues hicieron 'Go Now' después de escuchar el disco de Bessie Banks y lo mismo hicieron Los Hollies con 'I Can't Let Go', que la gran Evie Sands acababa de grabar y que Tony Hicks descubrió en una editora de Londres. No fueron casos excepcionales, en Gran Bretaña se seguía con atención a Red Bird.

¿Cuál es la mejor forma de hacerse una idea del catálogo completo del sello? El doble compacto Red Bird Story es una muy buena opción. Lo sacó Charly Records en 2011 y contiene 60 canciones, grabadas para Red Bird por más de una treintena de artistas, Aunque están los éxitos, predomina el material menos conocido. El sonido es muy bueno, porque Charly licencia las cintas originales de Sun Entertainment Corporation, el legendario sello de Sam Phillips, que es quien tiene los derechos. Y hablando de sonido, lo tienen excelente todas las entregas de las reediciones que Real Gone Music dedicó a Red Bird: Ron Furmanek, el famoso ingeniero de sonido, compiló y mezcló todas las canciones. ¡Vaya si se nota! Que sirva como ejemplo The Ad Libs. The Complete Blue Cat Recordings, un compacto con todo lo que grabó el quinteto para Red Bird/Blue Cat: el sonido es tan rico en matices, tan nitido y tan vivo que sorprende. Lo mismo puede decirse de Red Bird Girls, que es de la misma serie.

Extra Bonus Tracks: si queréis saber más sobre la historia de Red Bird Records, la mejor fuente es la autobiografía de Leiber y Stoller, que se titula Hound Dog y que se publicó hace diez años. En ella, los dos compositores dedican unas cuarenta páginas al sello, una extensión nada despreciable. La información, claro, es de primera. También son muy recomendables los folletos que acompañan a las reediciones de las que os hemos hablado. El de Red Bird Story es obra de Roger Dopson, un conocido experto en todo lo relacionado con el sello, que resume estupendamente, en veinte páginas, la trayectoria de la discográfica.

Escrito por Equipo de Pop Thing el 18 de Diciembre de 2020 · 10:33 AM

Anterior
Siguiente

ARCHIVO NOTICIAS

¿Te has perdido alguna noticia de Pop Thing? Aquí agrupamos todas las notas que hemos escrito a lo largo del tiempo:

SOBRE COOKIES

Esta web utiliza cookies técnicas propias y de seguimiento de terceros para ayudar a mantener los contenidos y mejorar la navegación de nuestros usuarios. No usamos cookies publicitarias. Acepte o rechace el uso de cookies de terceros:

Aceptar Rechazar

En cualquier caso visite la página de información sobre cookies para más detalles: Más sobre cookies